Centro Regional Campana de la Universidad Nacional de Luján
La creación del Centro Regional Campana de la Universidad Nacional de Luján se produce en un entorno de profundas transformaciones en materia educativa.
Surgida por iniciativa de las fuerzas vivas del lugar nucleadas en ese entonces, en los llamados clubes de servicio (Rotary Club, Club de Leones) e Intendencia local entre otras instituciones.
Cabe mencionar que a fines de 1968, el Dr Alberto Taquini propuso un proyecto para reestructurar la educación superior en Argentina ante lo que se consideraba un desborde de la capacidad de las grandes Universidades Nacionales. El “Plan Taquini” se planteaba como una solución de los efectos demográficos que producía el mencionado desborde de capacidad de la Universidades, obligando al desplazamiento de grandes masas de población juvenil a los principales centros urbanos; para ello, se buscaba promover nuevas universidades en el área metropolitanade Buenos Aires, y crear universidades en el interior del país; subsidiariamente, se quería estimular en cada región las investigaciones científicas y tecnológicas vinculadas con las problemáticas locales para descentralizar el desarrollo.
El Sr. Rector de la Universidad Nacional de Luján, Don Emilio Mignone, poniendo en práctica sus convicciones respecto a la regionalización del sistema educativo, fue determinante para la creación en 1973 del Centro Regional Campana de la Universidad Nacional de Luján, que comenzó a funcionar en la Escuela Nº 1, dictándose materias del ciclo básico de las Licenciaturas en Administración y Desarrollo Social.
El 19 de febrero de 1980 se promulga la ley 22.167 que establece el cierre de la Universidad por el régimen militar, y consecuentemente también fue cerrado el Centro Regional Campana.
A partir de este suceso, el entonces Director Prof. Pablo Garrido, protagonizó junto con la comunidad universitaria, un verdadero drama de tintes épicos, que contribuyó decisivamente a la promulgación de la ley 23.044 de reapertura de la Universidad Nacional de Luján, y al restablecimiento el 15 de agosto de 1984, del Centro Regional Campana.
En la actualidad el centro cuenta con un moderno edificio de varias plantas y con una creciente matrícula, que supera ya los mil alumnos provenientes de todas las localidades vecinas a Campana.
Años de desarrollo curricular han mostrado un creciente prestigio académico, que se evidencia en forma notable en los numerosos puestos de trabajo ocupados por alumnos y egresados en la zona de influencia del Centro Regional.
Es de destacar que la Universidad Nacional de Luján es integrante fundador de la Agencia de Desarrollo Campana, una Asociación Civil sin fines de lucro Público-Privada que inició sus actividades el 20 de Octubre de 2005 luego de un proceso de gestación con la participación de diversos actores públicos y privados con el fin de desarrollar la cartera de programas y proyectos surgidos de la formulación del Plan Estratégico Participativo realizado en el partido, en el que participaron en su definición 80 instituciones locales y 320 actores público-privados.
Centro Regional Campana